Documentos digitales
En el ámbito de la bibliotecología, se habla de
documento para referirse a cualquier unidad significativa de información que
haya sido registrada en un soporte el cual permita simultáneamente su
almacenamiento y recuperación.
Son documentos digitales los libros, revistas y
artículos que se publican digitalmente (en la red) como así mismo cartas,
facturas, informes escritos de diverso tipo, dibujos, gráficos, fotografías,
películas… pero no recibe su nombre de la forma mediática en que se presenta la
información, sino directamente de la manera particular como se registra a
través de codificaciones que se basan en el uso de combinaciones de señales
eléctricas positivas y negativas las cuales se presentan por los dígitos “0”
(señal negativa) y “1” (señal positiva).
Información digital son las señales que codifican
los textos sonidos o imágenes reducidos a dígitos “0” y “1” y los conjuntos
independientes son los documentos digitales o electrónicos.
En conclusión, documentos electrónicos electrónicos
son procesadores de palabras, programa para elaborar gráficos hojas de cálculo,
bases de datos, que contribuyen presentaciones en las computadoras de forma
individual o en páginas web.
Nota:
En las computadoras la señal eléctrica se produce
con microswitche cada uno de ellos en el lenguaje informático es un bit y ocho
bits se denominan bytes que codifican la información; un total de switches en
una computadora forman la memoria
*Mediática: de los medios de comunicación o
relacionado con ellos.
(http://www.msinfo.info,
s.f.)
(Eva, 2012)
b. Pixel adecuado en fotografías en
relación con su tamaño
Las imágenes digitales en color están hechas
de píxeles, y los píxeless están formados por combinaciones de colores
primarios.
Las dimensiones de una imagen se expresan en cm o
mm.
Para calcular el tamaño de una imagen en píxeles
basta con multiplicar las dimensiones lineales, en centímetros, por ejemplo,
por la resolución en píxeles por centímetro.
El tono es la longitud de onda dominante del color
que vemos en ‘estado puro’.
Se utiliza el círculo cromático para representar
todos los tonos y cada uno de ellos se define por los grados de la inclinación
del radio que representa.
Figura1: Parámetros dela imagen digital.
La saturación define la intensidad o grado de
pureza de cada color.
Sus valores se mueven desde: máximo, cualquier
color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris.
Al decir que un color es muy vivo o intenso
significa que está muy saturado.
La luminosidad o brillo es la cantidad de luz
emitida o reflejada por un objeto. Y en un color sería su claridad u oscuridad.
Un color al 100% de saturación tendrá su máxima pureza
con un 100% de luminosidad.
Con una luminosidad del 0% será negro absoluto.
Figura 2: Circulo cromático.
Figura 3: Color
Figura 4: Modos de color.
La resolución de una imagen indica la cantidad de
detalle puede observarse en esta.
(Laura., 2015)
c. Tamaños de imagen digital
El
tamaño de la imagen está dado en pixeles, se basa en las dimensiones de la
imagen (ancho x alto) de una foto de cámara digital, por ejemplo, 4608x3072px.
El
ancho es el primero en aparecer.
Una imagen de cámara digital nunca tendrá DPI, cm o pulgadas como unidad de medida, solamente tendrá Pixeles.
Una imagen de cámara digital nunca tendrá DPI, cm o pulgadas como unidad de medida, solamente tendrá Pixeles.
Las
imágenes digitales se dividen en dos tipos:
Imágenes
vectoriales
Imágenes
de mapa de bits.
las
imágenes vectoriales suelen admitir la incrustación de imágenes de mapa de bits
en su interior y los programas especializados en dibujo vectorial (Adobe
Illustrator, Macromedia Freehand y Corel Draw) cada vez tienen más cualidades
de los programas de tratamiento de imágenes de mapa de bits (Adobe Photoshop, o
Corel Photopaint).
Figura 5: tamaño de imagen digital
(Valdivia, s.f.)
d. Tamaños de archivo Formatos de
imagen
Ahora veremos los formatos de imagen más comunes existentes en estos momentos.
·
Formato JPG
Este formato soporta los modos de color CMYK, RGB y la escala de grises.Es muy utilizado también en Photoshop.
Es un formato con pérdida de información, es decir, al realizar la compresión de datos se pierde un poco de calidad.
·
Formato TIF
De mayor calidad que el formato JPEG, pero con compresiones mucho menores.Este formato es utilizado sobre todo en la impresión de imágenes digitales, debido a que crea archivos de gran calidad.
Soporta casi todos los modos de color: RGB, CMYK, Lab, Indexado y escala de grises, todos ellos con canales alfa, y mapa de bits sin canales alfa.
no puede crear archivos de tamaño mayor a 4 GB.
·
Formato Raw
Se guarda la imagen tal y como se captura en la cámara, aunque los datos se
comprimenLa compresión es sin pérdida de información por lo que son archivos muy grandes.
La ventaja de este procesado es que podremos hacer correcciones de color, contraste, balance de blancos, etc.
·
Formato BMP
Este formato tiene su origen en la plataforma Windows y DOS.
Admite RGB, color indexado, escala de grises y
mapa de bits sin canales alfa.
·
Formato GIF
Uno de los formatos más utilizados en Internet,
crea gráficos e imágenes de color indexado en la
web. Aunque una de sus carencias es la de admitir muy pocos colores (256 como
máximo).El formato GIF es óptimo para imágenes con pocos colores y áreas extensas de colores uniformes.
El formato GIF puede preservar las transparencias de la imagen, aunque no soporte la inclusión de canales alfa.
·
Formato PNG
Formato creado como alternativa a GIF. Viendo
que este último carecía de un aspecto tan importante como es el modo de color,
PNG nace con la pretensión de ser el nuevo formato de imagen de intercambio en
Internet.
·
Formato PSD
Es el formato de trabajo usado por Photoshop. Normalmente al trabajar en Photoshop abrimos
una imagen en formato .JPG (u otro formato).
(aula clic, 2016)
e. Resolución digital
Se basada en el sensor que lleve incorporado la cámara. Considera una resolución adecuada a nivel de usuario no profesional el de una cámara de 3,2 a 4 megapíxels.
La resolución determina cuanto detalle tiene la imagen, mientras mayor es la resolución, mayor es el detalle. Las reglas de dedo son:
- Web: 72 dpi o 96 dpi.
- Impresiones: 300 dpi es suficiente.
Es importante tener en cuenta que cuanto mayor sea la resolución mayor será el archivo en nuestra tarjeta de memoria y mayor calidad de imagen.
Figura 6: Resolución digital.
La
profundidad de color (bits por píxel) es la cantidad de bits de información
necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital. El
formato de la imagen prestablece la profundidad de color, los valores más
comunes para imágenes en color son:
- GIF: 8 bits con 256 colores.
- JPEG: 24 bits alcanzan 16,7 millones de colores.
- PNG: opciones de 24 bits para paletas RGB y 32 bits para paletas RGBA con transparencia que tiene 16,7 millones de colores más la transparencia.
(digital photo red , s.f.)
f.
Imagen
corporativa
La imagen corporativa es la representación visual
de los distintos elementos de comunicación de una marca, empresa u
organización.
La imagen corporativa, incluye:
La papelería
corporativa de una empresa.
Las plantillas de PowerPoint.
La rotulación de
los vehículos de una empresa.
Las placas de señalización.
Firma email, diseño de página web.
Brochures corporativos.
La imagen corporativa que incluye el logotipo de la empresa, muchas veces el logotipo es el único elemento de comunicación que se ha diseñado y el logotipo es por tanto la imagen corporativa de una empresa, en otros casos es solamente una parte.
Figura 7: Imagen cooperativa
(Tecnología, s.f.)
g. Logotipitos
La real academia de la legua le define Logotipo como:
“Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.”
El logotipo es la primera imagen de una empresa, por ello tiene
mucho valor ya que da una primera impresión y estimula al receptor.
Las grandes empresas lo saben e invierten mucho tiempo y dinero en diseñar y mantener su logotipo en forma.
Las grandes empresas lo saben e invierten mucho tiempo y dinero en diseñar y mantener su logotipo en forma.
A partir del logotipo
se desarrollará su Imagen corporativa o identidad corporativa.
La real academia de la legua le define Logotipo como:
“Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.”
El logotipo es el conjunto del:
Anagrama: Símbolo o emblema que representa a su empresa.
Debe de ser una forma
original, fácil de recordar, también es muy importante el color ya que
visualmente se memoriza más rápido que un signo.
Nombre Comercial: Su empresa por ejemplo se puede llamar Plataformas Universales del Sol, S.L. Pero su nombre comercial es PLUNISOL. Es fundamental la elección de la tipografía, siguiendo los criterios que hemos tenido con el color.
Actividad Comercial: Es importante para empresas de nueva creación que la actividad comercial este incluida en su Logotipo ya que será la forma de que la gente conozca dicha actividad, como, por ejemplo: “PLUNISOL” Energías Renovables
Nombre Comercial: Su empresa por ejemplo se puede llamar Plataformas Universales del Sol, S.L. Pero su nombre comercial es PLUNISOL. Es fundamental la elección de la tipografía, siguiendo los criterios que hemos tenido con el color.
Actividad Comercial: Es importante para empresas de nueva creación que la actividad comercial este incluida en su Logotipo ya que será la forma de que la gente conozca dicha actividad, como, por ejemplo: “PLUNISOL” Energías Renovables
Acotación del Logotipo:
siempre debe de estar representado de la misma manera, proporción de los
elementos, colocación de las tipografías etc.
Composición Cromática: colores que se ha usado con su nombre Pantone (son las tintas que se usan en imprenta), sus valores en CMYK (valido cuando vaya a imprimirlo en un catálogo, patrocinar un cartel etc.. )
Composición Cromática: colores que se ha usado con su nombre Pantone (son las tintas que se usan en imprenta), sus valores en CMYK (valido cuando vaya a imprimirlo en un catálogo, patrocinar un cartel etc.. )
Tipografías Utilizadas: Nombre y tamaño de las mismas
Diseño de Logotipo en Blanco y Negro: Es primordial ver que su logotipo no pierde fuerza.
Diseño de Logotipo sobre fondo Oscuro: No siempre le va usar sobre un fondo blanco, definirlo anteriormente nos quitara problemas de cabeza.
Versiones de su Logotipo: Debe de tener en cuenta que unas veces lo necesita presentar en vertical y otras en horizontal, aunque a veces no es posible la representación vertical se recomienda tener varias versiones y un apartado de usos correctos e incorrectos.
Figura 8: Ejemplos de logotipos de marcas
(8 th art studi, de 2016)
- Isotopo
El isotipo (“International System of Typographic Picture Education”) se compone de un icono, dibujo o esquema que identifica la identidad de la marca sin necesidad del uso de tipografías o letras.
Figura 9: Nike
- Tipos de logotipos
Isotipo.
El isotipo se refiere a la parte simbólica de la
marca, de hecho “símbolo e icono” son sinóminos de esta palabra. A través de
ese símbolo, la empresa debe transmitir sus valores, su carácter para que no
sea simplemente un símbolo. El ejemplo más claro de un isotipo adidas.
Clasificación del isotipo:
o Monograma.
Es el enlace de dos o más letras, normalmente las iniciales de la marca o
empresa, que unidas formas un signo.
o Anagrama.
Conjunto de letras que forman el nombre de la marca.
o Símbolo.
Es una palabra formada por el conjunto de iniciales de la marca.
o Inicial.
Tal y como dice, es la inicial de la marca.
o Firma.
La firma apenas se utiliza en el diseño de una marca. Se refiere al nombre o
apellidos del autor
o Pictograma.
Los pictogramas son símbolos o figuras.
Isologo.
Se trata del texto y el símbolo unidos sin
posibilidad de separarlos, ya que los textos suelen estar dentro del símbolo.
Es decir que no puede coger el texto y separarlo del símbolo ya que perdería la
esencia de la marca, la identidad.
Imagotipo.
Está formado por el texto y el símbolo, pero, en este
caso, separados.
Figura 10: Tipos de
logotipos.
(olga, s.f.)
- Pantones
Pantone o Guía Pantone es un Sistema de Color dentro de la
industria gráfica, para la igualación de color en impresos.
Un sistema efectivo para la
igualación de color, un sistema efectivo para la igualación de color, que
surgio ne los años 60.
En las artes gráficas tiene gran importancia
ya que una empresa pude rechazar un trabajo si no se cumple el impreso con el
color Pantone solicitado; la formulación de estos colores es a base de 14
colores base y un blanco transparente que en la actualidad son 1,677 colores
indexados con números.
Figura 11: Pantones.
(Saucedo, 2013)
- CMYK
Figura 11: CMYK
CMYK es el acrónimo de los colores básicos :
–
cián,
–
magenta,
–
amarillo
–
negro
Se utilizan en las impresiones a cuatro colores (color Completo). Algunas veces, las imágenes digitales, incluidas las que intenta cargar para sus anuncios gráficos, están compuestas por una mezcla de CMYK.
Sin embargo, los dispositivos de visualización (su pantalla de ordenador) suelen utilizar el formato RGB (rojo, verde y azul).
Igualación del color:
Es el proceso el cual CMYK se convierte para que las imágenes se muestren naturales en un dispositivo RGB.
Para que la impresión de los archivos que nos envía sea lo más fiable posible, cuando diseñe sus archivos debe hacerlo en el formato de color CMYK:
(imprentaonline.net, s.f.)
- Teoría del color
En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul.
Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en realidad existen dos sistemas de colores primarios:
– colores primarios luz
– colores primarios pigmento.
Mezcla sustractiva de colores
Los colores (pigmentos) que absorben la luz de los colores aditivos primarios (rojo, azul y verde: colores de luz) se llaman colores sustractivos primarios. Son el magenta (que absorbe el verde), el amarillo (que absorbe el azul) y el cyan (azul verdoso, que absorbe el rojo).
Si se mezclan pigmentos, se trata de una mezcla sustractiva ya que con cada pigmento que se añade lo que hacemos es absorber más partes del espectro; es decir, más colores primarios, y el resultado final será la ausencia de luz: el negro.
Así, el magenta, el cian y el amarillo son colores pigmento, su fusión da el negro. Son los colores utilizados en la imprenta, las tintas y el papel. Su mezcla se llama síntesis sustractiva y es común en todos los sistemas de impresión, pinturas, tintes y colorantes.
Entonces, al hablar de mezclas de colores hay que diferenciar entre mezcla aditiva y mezcla sustractiva. Si se mezclan luces se trata de una mezcla aditiva y el resultado de la combinación total es la luz blanca.
En el caso de los pigmentos usados en las pinturas, rotuladores, etcétera se utilizan como colores básicos para realizar las mezclas el amarillo, el magenta y el cian.
Las diferentes sensaciones de color corresponden a luz que vibra con distintas frecuencias, que van desde aproximadamente 4 × 1014 vibraciones por segundo en la luz roja hasta aproximadamente 7,5 × 1014 vibraciones por segundo en la luz violeta”
Color, fenómeno físico de la luz o de la visión, asociado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético.
Los cinco nombres comprenden una generalización del espectro:
– azul-violeta (AV)
– azul-cian (AC)
– verde (V)
– amarillo (A)
– rojo-naranja (RN)
– El magenta resulta de la mezcla de los extremos del espectro: azul-violeta y rojo-naranja.
Figura 16: Colores
(fotonostra, 2012.)
- Colores en la arquitectura
El tipo de color que utilicemos
en nuestra arquitectura afectará la forma de entender eledificio como de
sentirlo.
El optar por un color u otro determinará en parte
el carácter de nuestra edificación.
La arquitectura y color deben de
vivir en armonía para poder conformar un espectáculo visual, pero cuál es la
importancia del color en la arquitectura y los colores en edificios.
Si nos adentramos en el significado del
color, los diferentes colores nos producen sensaciones, muchas de
estas de manera natural, y otras las hemos aprendidas culturalmente y no son
las mismas para los países occidentales que para los países orientales.
Photos © Nils Petter Dale
Destaca por su color rojo intenso sobre el
paisaje (Jarmund Vigsnæs – Red house).
Cuyo objetivo de aplicar el color
rojo, no solo es como elemento de identificación en unas montañas con poca
visibilidad ante la espesura de la maleza y los árboles, es reflejar
también el “temperamento del cliente”.
(Seguí., s.f.)
Psicologia en la arquitectura
https://www.youtube.com/watch?v=IKsq2kUsZfc
colores en la arquitetcura sensaciones
https://www.youtube.com/watch?v=0xiXdSdRLwQ
Cited
8 th art studi. (de 2016, de octubre domingo, 09 ). Retrieved from
Diseño gráfico: http://www.8thart.com/valladolid/identidad-corporativa
aula clic. (2016, julio). Retrieved
from Fotografía-Photoshop:
http://www.aulaclic.es/fotografia-photoshop/b_2_16_1.htm
digital photo red . (n.d.).
Retrieved from
http://www.digitalfotored.com/imagendigital/resolucionimagen.htm
Eva. ( 2012, octubre 9). Alquibla, una mirada al
mundo de las bibliotecas. Retrieved from El documento digital:
http://www.alquiblaweb.com/2012/10/09/el-documento-digital/
fotonostra.
(2012., febrero 19). Retrieved from
https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_del_color
http://www.msinfo.info. (s.f.). Obtenido de DOCUMENTOS
DIGITALES:
http://www.msinfo.info/propuestas/documentos/documentos_digitales.html
imprentaonline.net. (n.d.).
Retrieved from Color CMYK: http://www.imprentaonline.net/CMYK-2.php
Laura. (2015,
nobiembre 3). Graphic Site. Retrieved from Etiqueta: 2.2.- NUEVOS PARÉMETROS DE LA IMAGEN DIGITAL.:
https://grficasite.wordpress.com/tag/2-2-nuevos-paremetros-de-la-imagen-digital/
olga. (n.d.). imaxinalia, desing. Retrieved from
Diseño gráfico, Infografías, Marketing Online:
http://www.imaxinalia.com/tipos-de-logotipos/
Saucedo, J. C. ( 2013, de febrero de 2013 viernes, 1
). Diseño Gráfico. Retrieved from
http://curso-diseno-grafico.blogspot.com/2013/02/que-es-pantone.html
Seguí., P. (n.d.). ovacen , periodismo al detalle.
Retrieved from Cómo afecta el color en la arquitectura:
http://ovacen.com/como-afecta-color-en-la-arquitectura/
Tecnología, L. C. (n.d.). http://www.luisan.net/imagenes/logo_luisannet.jpg. Retrieved from
http://www.luisan.net/identidad-corporativa/imagen-corporativa.html
Valdivia, D. P. (n.d.). La imagen digital, una
mirada interna. Retrieved from
http://www.rcim.sld.cu/revista_3/articulos_html/articulo_pedro.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario